lunes, 14 de noviembre de 2016
Entrevista Francisco José Mojica sobre Prospectiva Estratégica / DIego Alejandro Muñoz Palacio
sábado, 12 de noviembre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
CAPILO 6 Y 7 POR DIEGO ALEJANDRO MUÑOZ PALACIO
CAPITULO 7 CONCEPTOS PRINCIPALES E INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA
CAPITULO 6 ARTICULAR PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA
viernes, 14 de octubre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
jueves, 1 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
Diego Alejandro Muñoz Palacio - prospectiva
PROSPECTIVA
se a entendido que la prospectiva Basados en lo visto en clase es la identificación de un escenario posible y deseable diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que se tiene de las acciones a emprender por el ser humano.
Así pues también es de saber, que si se quiere estudiar o adquirir algún conocimiento del futuro es necesario saber cual fue nuestro pasado, con una regla básica seria, un año hacia el futuro y dos hacia el pasado, con el fin de saber de donde venidos e identificar como nos va a ir, desde cualquier aspecto, ya bien sea económico, social o personal.
Ahora bien, si hablamos del presente y así mismo del futuro sabemos que el TLC es una catapulta de ganancias para las grandes industrias y un problema para las pequeñas y medianas empresas nacionales, no siendo poco esto, el desconocimiento de las normas y leyes del estado, es un sustancial error, que genera que estas misas empresas, no se desarrollen de manera adecuada y pierdan oportunidades por el desconocimiento.
en este mismo sentido podemos decir que la prospectiva, es la herramienta que nos ayudara a afrontar las nuevas tendencias y mantener un desarrollo sostenible y sustentable, basados en el conocimiento previo receptivo que empleemos en el momento adecuado y con las herramientas apropiadas.
martes, 30 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
domingo, 21 de agosto de 2016
viernes, 19 de agosto de 2016
Conpes 3527/3484 Diego Alejandro Muñoz Palacio
CONPES
CONPES (El
Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) es un organismo asesor
del Gobierno en materia de desarrollo económico y social, y es el encargado de
estudiar y recomendar políticas generales en esas áreas.)
.
El gobierno nacional está
desarrollando la política nacional de competitividad, con el fin de lograr que
micro empresas (menos de 5 empleados, informalidad, bajo nivel tecnológico) y
pymes (limitadas en su desarrollo, poca
innovación), logren alcanzar un desarrollo optimo y Colombia se convierta en
uno de los tres países más competitivos de América latina.
Asimismo las pymes tiene
prácticas empresariales informales, debido al alto costo de operar en la
formalidad, además, según Doing Business, Colombia a avanzado en la
simplificación de los tramites asociados con emprender una empresa, gracias a
la implementación de los Centros de Atención empresarial TPF
domingo, 7 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)